Patrimonio: Aymavilles

12 Resultados
Página 1 de 1

La Tornalla de Ozein

Arquitectura  -  Aymavilles

En la localidad de Pos del pueblo de Ozein se levanta un antiguo edificio con torre redonda, la Tornalla. Se trata de una casa del siglo XV con una escalera de caracol a la que también se le llama comúnmente “casa del obispo” pero no está claro de dónde viene esta definición.
El edificio de propiedad privada ahora está en ruinas y se puede llegar tomando la pequeña carretera a la izquierda con respecto a la Iglesia de Ozein.

El puente-acueducto romano de Pont-d'Ael

Arquitectura romana  -  Aymavilles

Entrada gratuita, para las madres acompañadas de sus hijos, el 11 de mayo de 2025

Reserva y compra de entradas online

Cerca de la aldea de Pont d’Ael, a la derecha de la calle que desde Aymavilles llega a Cogne, se encuentra un puente-acueducto de época romana que domina el torrente Grand-Eyvia. Se trata de una obra imponente en albañilería y bloques de piedra alta 56 metros y larga más de 50.

El monumento tenía una función de puente-acueducto. Tiene, de echo, dos niveles: un conducto superior enlosado con grandes losas líticas escuadradas (el specus), originariamente impermeabilizado con un mortero hidráulico, que permitía el pasaje del água, y un camino inferior, ancho casi un metro, aireado e iluminado, que permitía el pasaje de personas y animales.

Una inscripción en la parte norte permite datar el monumento al año 3 a. C. y conocer su promotor y propietario, Caius Avillius Caimus originario de Patavium (Padova). Él era exponente de una rica gens de empresarios (los Avilli) que, después de haberse establecido en la parte nord-oeste de la Galia Cisalpina, tenía todos los requisitos sociales y económicos para ambicionar a la gestión de las locales canteras de mármol “bardiglio” y para invertir en una actividad de extracción que seguramente les habría dado visibilidad y ganancia en el ámbito de la nueva colonia de Augusta Praetoria.

Los ejemplos conocidos de acueductos privados no conectados con una villa o una propiedad de tierra son muy raros; el puente-acueducto de Pont d’Ael se destaca, de echo, para ser un ejemplo de uso de água para finalidades “industriales”, tomando el água necesaria para la extracción del mármol, cuyas canteras se situan más cuesta abajo, en la localidad Pesse de la municipalidad de Aymavilles. Este tipo di mármol tiene un color muy particular, que varia del gris azulado al gris perla: se reconoce de manera bastante fácil en la mayoría de los monumentos públicos y privados de Aosta romana.

Los  visitadores, después de haber visitado el conducto superior, entran en el nivel peatonal por al acceso del lado izquierdo y salen por el lado derecho, donde una pasarela de acero reproduce la antigua calle romana de servicios cavada en la roca que hoy existe solo de manera parcial por la estructura esquistosa de las rocas locales. Es necesario comprar el billete solamente si se quiere visitar el camino cubierto.   

(+39) 0165902252
(+39) 0165274363

Castillo de Aymavilles

Castillos y torres  -  Aymavilles

Entrada gratuita, para las madres acompañadas de sus hijos, el 11 de mayo de 2025

Un castillo único en su género que concentra en su aspecto exterior las épocas medieval y barroca, fruto de las iniciativas arquitectónicas de los distintos miembros de la familia Challant que a lo largo de los siglos han adaptado el edificio a las necesidades y gustos de la época.

Reserva y compra de entradas online

 

El castillo de Aymavilles está situado en su homónimo municipio del Valle de Aosta, en lo alto de una colina rodeada de viñedos junto a la carretera de Cogne.
El castillo ha sido objeto de un largo y articulado proceso de restauración, iniciado en el año 2000, en el que han intervenido muchos profesionales para su proyección, investigaciones históricas, estudios arqueológicos y trabajos de restauración. La restauración englobó tanto la estructura arquitectónica como el conjunto decorativo, consiguiendo realzar las particularidades de los diferentes proyectos de edificación y las numerosas remodelaciones que se produjeron a lo largo de los siglos.
Numerosas anécdotas, sorpresas y curiosidades emergieron del pasado durante las investigaciones de archivo y en el curso de las obras, hoy son visibles durante el itinerario de la visita.

La historia
La primera mención del castillo data de mayo de 1207. El castillo empezó a experimentar notables transformaciones a partir del siglo XIV, con la llegada de los Challant, importante familia noble del Valle de Aosta.
Durante el siglo XV, al castillo se le añadieron cuatro torres de las esquinas, una doble muralla y se construyó un último piso.
E la época de Joseph-Félix de Challant destaca una gran campaña constructiva entre 1713 y 1728: Los espacios entre las cuatro torres se ornamentan con logias, decoradas con elegantes elementos de estuco, mientras que los interiores del edificio se transforman notablemente, haciéndose más confortables.
La creación del parque escalonado contribuye a dar al castillo la apariencia de una moderna residencia nobiliaria inmersa en la vegetación, perdiendo completamente la de fortaleza defensiva medieval.
Durante los siglos XIX y XX, como consecuencia a los diversos cambios de propiedad, el castillo sufrió numerosos cambios internos ligados a su uso, primero fue casa museo por voluntad del último descendiente de la casa Challant, Vittorio Cacherano della Rocca, y más tarde fue casa de vacaciones de familias piamontesas y ligures. En 1970 el castillo pasó a formar parte del patrimonio de la Región autónoma del Valle de Aosta.

El recorrido del museo
La visita guiada y las instalaciones multimedia nos permiten descubrir la historia del castillo a través de las fases más destacadas de su transformación, ligadas a las diferentes familias que lo habitaron.
El recorrido del museo se desarrolla en cuatro niveles:

  • Nivel I - la historia de las familias que han habitado el castillo: en la planta baja las salas ilustran la historia de la familia Challant y la de los Bombrini, últimos propietarios del castillo antes de su compra por la Región autónoma del Valle d ‘Aosta
  • Nivel II - el coleccionismo del siglo XIX, de Vittorio Cacherano della Rocca Challant a la colección de la Accademia di Sant’Anselmo: en el primer piso, la gran sala representa el punto de unión entre la historia del castillo y el nacimiento de la colección de la asociación cultural en el siglo XIX a la que a la que están dedicadas todas las salas de esta sección
  • Nivel III - las habitaciones de Madama Giovane y la colección de la Accademia di Sant’Anselmo: la exposición coexiste con los vestigios de la vida cotidiana del castillo en el siglo XIX
  • Nivel IV: las fases evolutivas del castillo y el techo de madera del siglo XV: la buhardilla, integrándose con los vestigios arquitectónicos aún visibles, ilustra las transformaciones del edificio a lo largo de los siglos con el soporte de tecnologías multimedia.
(+39) 0165906040

Capilla de Santa Ana a Cérignan

Iglesias y santuarios  -  Aymavilles

La Capilla de Santa Ana, en Cerignan, de 1749.
Su construcción había sido financiada por los habitantes del pueblo, que estaba a casi dos horas de la iglesia madre de Aymavilles, para invocar la protección de la Santa y recibir los sacramentos en caso de enfermedad.

0165.902229

Capilla de Santa Bárbara y San Teódulo en Ozein

Iglesias y santuarios  -  Aymavilles

Capilla de Santa Bárbara y San Teódulo, en Ozein, del siglo XVI, reconstruida en el siglo XIX.

Cada año en el mes de agosto la estatua de San Teódulo se lleva en procesión adobada con racimos de uva, para invocar una cosecha abundante.

0165.902229

Iglesia de Saint-Léger

Iglesias y santuarios  -  Aymavilles

Poco más arriba del pueblo de Aymavilles, a lo largo de la carretera que lleva a Cogne, esta iglesia con característica fachada trompe-l’oeil adoptó su forma actual en 1762, pero conserva del edificio anterior el campanario con su original campana del siglo XIV.

En el subsuelo hay una pequeña cripta, atribuida al siglo IX-X.

La parroquia se separó de la de Aymavilles, dedicada a Saint-Martin, a finales del siglo XVIII.

(+39)0165.923023
(+39) 016575301
info@grand-paradis.it

Iglesia parroquial de Saint-Martin

Iglesias y santuarios  -  Aymavilles

En el corazón del pueblo de Aymavilles, mencionada por primera vez en una bula del papa Alejandro III del 20 de abril de 1176 entre las dependencias del obispo de Aosta, la iglesia medieval fue reconstruida en 1724 utilizando material proveniente de la demolición del castillo de Allian. La torre del campanario escondería formas románicas debajo del estrato de enlucido del siglo XIX y la cúspide de casco semiesférico. Fue una de las dos parroquias de Aymavilles (la otra era Saint-Léger) hasta la unificación de 1926.

0165902229

Los "Trouveur Valdotèn"

Grupos folclóricos / bandas de música / coros  -  Aymavilles

El grupo se formó hace unos 20 años alrededor de algunas personas particularmente interesadas en el estudio de los cantos y melodías tradicionales del territorio valdostano y de las regiones francófonas limítrofes pertenecientes a la misma área cultural (Saboya, Vallese, valles del Piamonte occidental). Los instrumentos usados pertenecen también a la tradición local: organillo, violín, gaita, flautines y varias precusiones (sobre todo de madera, hueso y piel).
El repertorio propuesto incluye cantos en francés (lengua histórica y, junto al italiano, lengua oficial de la Región) y en “patois” (dialecto francoprovenzal que todavía se habla en Valle de Aosta) y piezas de baile, entre las cuales monferrinas (danzas piamontesas), scottish (escocesas) y gigas.

Los “Trouveur Valdotèn”, muy activos tanto a nivel local como internacional, han participado en numerosísimas iniciativas musicales en todas partes, y han publicado hasta ahora tres recopilaciones.

0165.902245