Carnaval histórico de Coumba Freida
Localidad: Roisan
Sábado 1
09:00 Santa Misa
09:45 La Benda (grupo de máscaras) visitará las aldeas de La Crétaz, Le Gorrey, Le Moulin (campo de deportes), Champapon, Massinod, L'Adret y la tienda de comestibles «La Boutecca da Manu».
Domingo 2
09:00 La Benda (grupo de máscaras) visitará las aldeas de Closellinaz, Champvillair Dessous (Romagnum), Le Martinet (con una visita a los huéspedes de la microcomunidad), Champvillair dessus, Preil, Champvillair Dessous y conclusión del tour en la Sala Polivalente.
Velada de baile en compañía de la TNT Band - Entrada gratuita
Lunes 3
15 :00 Carnaval infantil en la sala polivalente, en colaboración con el oratorio infantil, con oferta de merienda.
Contactos
La tradición vincula el nacimiento del carnaval al paso de Napoleón por el Paso del Gran San Bernardo en mayo de 1800 durante la campaña de Italia. Los disfraces serían pues la transposición alegórica de los uniformes de los soldados franceses. Además encontramos al oso, que indica la proximidad de la primavera; las colas de mula, que representan los vientos y sirven para alejar las corrientes de aire nefastas; los espejos de los disfraces, que deben ahuyentar a los espíritus malignos; el color rojo, que simboliza la fuerza y el vigor y tiene el poder de exorcizar los maleficios y las desgracias. Los participantes del desfile visitan en disfraz a las familias, entran en las viviendas, bailan por las calles y las plazas, comen y beben lo que se les ofrece.