Iglesias y santuarios: Saint-Vincent

6 Resultados
Página 1 de 1

Capilla de Cillian

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

Se erige en el corazón del pueblo, en un terreno que antiguamente estaba ocupado por una prensa comunitaria.

Terminada en 1954, esta capilla de familia, dedicada a los Santos Inocentes, fue construida por voluntad de los cónyuges Thérèse y Vincent Gorris para cumplir con un voto expresado durante la Segunda Guerra Mundial.

La fachada fue pintada al fresco por el pintor valdostano Italo Mus. Sobre el lado norte, una invocación en francés invita a los transeúntes a la reflexión.
El interior está totalmente revestido de gravilla del Dora y es muy silencioso. En el coro, una gran pintura sobre madera, obra de Italo Mus, muestra a la Virgen envuelta en un manto rojo aplastando a la serpiente. Dignos de notar los dos altares (el original, donde está esculpido el Sagrado Corazón, y otro, construido según las disposiciones de la reforma litúrgica, dirigido a los fieles), así como las dos cristaleras que representan a los santos patronos de los cónyuges Gorris: Vincenzo y Teresa.

(+39) 0166512867
parrocchia_stvincent@libero.it

Capilla de Tromen

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

Se construyó por voluntad de los habitantes de Écrivin, Moulin y otras fracciones de la zona sobre los terraplenes del Grand-Valey para invocar la protección en un territorio expuesto a las crecidas del torrente.

Dedicada por los fundadores a San Miguel y a Nuestra Señora de las Nieves después de la ampliación de 1747, la capilla, que en el pasado se conocía como el “Santuario”, tenía gran importancia para los residentes y existían en su favor diferentes “legados” (especialmente donaciones para la celebración de las misas). Sin embargo, el templo no disponía de grandes ingresos. Según un documento de 1866, para obtener los fondos necesarios para las restauraciones, el tesorero de la iglesia convocó a los herederos de los antiguos fundadores y les recordó el compromiso suscrito en 1747.

Digno de notar el gran fresco que cubre la fachada con escenas del Juicio Universal. Característico el pequeño campanario sobre el techo saliente.

(+39) 0166512867
parrocchia_stvincent@libero.it

El santuario de Grun

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

Situado en el corazón de la ladera de Saint-Vincent.

La construcción del santuario fue idea en 1720 del sacerdote Pierre Bréan, vicepárroco del pueblo de 1705 a 1713, muy devoto de la Virgen. Con un acuerdo estipulado en 1725, los habitantes de Grun y Valmignana se comprometieron a donar el terreno y los materiales necesarios, mientras que el reverendo Bréan se comprometió a pagar las obras y decorar la capilla. El templo se finalizó en 1727; entre los participantes de la fiesta de inauguración estuvo el abad Jean-Baptiste Perret, que en 1770 descubrirá la fuente de agua termal.
El santuario pronto se convirtió en lugar de peregrinación y fueron cada vez más numerosos los exvotos llevados por los fieles que habían pedido una gracia de cura o de conversión.

La iglesia fue ampliada en 1864 y tiene una nave, un coro, una sacristía y un pequeño coro. En las paredes junto al Vía Crucis hay muchísimos exvotos; en el altar de mampostería, entre cuatro columnas, había una gran pintura de María que fue robada en 1992. En una repisa hay una estatua de la Virgen, de madera de nogal, donación de un devoto.
En el exterior, la entrada, que está más hacia dentro que la albañilería, forma un portal. Cabe destacar el fresco realizado por Mus, que representa a la Virgen recibiendo a los peregrinos con los brazos abiertos.

Antiguamente eran varias las procesiones del burgo de Saint-Vincent al santuario de Grun; recordamos en especial la de finales del mes de mayo y la procesión “de la lluvia”, que se hace para pedir la gracia de la lluvia o de su cese.

(+39) 0166512867
parrocchia_stvincent@libero.it

Iglesia de Moron

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

Situada en el pueblo de Moron, en la colina de Saint-Vincent.

Su estructura actual, de amplio ábside circular, es del siglo XV, cuando se aportaron importantes modificaciones a un probable edificio románico preexistente. Durante mucho tiempo tuvo algunas prerrogativas de iglesia parroquial (funciones festivas y cementerio) aunque nunca fue parroquia.

La bóveda del ábside está marcada por una bonita serie de nervaduras de piedra. Las restauraciones recientes han eliminado estructuras y decoraciones modernas, intentando devolver a la iglesia su aspecto original.
Antiguamente, el lunes de Pascua se realizaba la “procesión de las viñas”, que en casi seis horas cruzaba todos los pueblos y capillas de la colina de Saint-Vincent.

(+39) 0166512867
parrocchia_stvincent@libero.it

Iglesia parroquial de San Vincenzo

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

Edificada por los benedictinos en el siglo XI, en estilo románico, la iglesia ha sido objeto de varias superposiciones arquitectónicas, pero también de importantes restauraciones modernas (1968 - 1972).

Se erige sobre las estructuras de un edificio romano descubierto con ocasión de restauraciones recientes, perteneciente al año 300-400 d. C. Podía ser una gran mansión patricia o un edificio público; debajo del piso había un doble sistema de calefacción por aire soplado, para calentar el “calidarium”.
El sitio arqueológico debajo de la iglesia está actualmente cerrado.

El interior es de gran efecto por el contraste neto entre la sobriedad del ambiente y la riqueza de la decoración pictórica de la zona absidal. La nave presenta una sucesión de columnas cuadradas, circulares y poligonales.

En sus orígenes, la iglesia carecía de las bóvedas (de 1696) y de las amplias ventanas que tiene hoy. El techo estaba sostenido con cerchas a la vista, o con un techo de casetones, y la luz entraba discretamente a través de ventanas altas, estrechas, cimbradas, de doble derrame. También el arco de arista aguda que domina el altar es postizo, aunque muy antiguo. El arco triunfal que, probablemente en el siglo XIII, restringió el cascarón absidal redujo considerablemente el área de la cripta subyacente, recogida en una mística capilla subterránea con tres pequeñas naves, cada una con tres arcadas y con columnas de piedra que sostienen capiteles del siglo VIII.

Los frescos más antiguos de la iglesia son los del ábside norte, de Iacopo Jacquerio (o de su escuela), de 1416. En el siglo XV Giacomino de Ivrea pintó el arco triunfal con un ciclo de doctores de la Iglesia, santos y profetas. Sobre estas pinturas, desvaídas y enlucidas, Filippo de Varallo realizó hacia finales del siglo XVI las decoraciones que se ven aún hoy (en parte, gracias a las restauraciones de los años 70), y que en su tiempo recubrían íntegramente la cuenca presbiterial.

El Cristo crucificado del presbiterio es una obra en bronce de Luciano Minguzzi.

Con la nueva disposición del museo, se guía al visitante por un recorrido para descubrir lugares emblemáticos de la religiosidad local, como la iglesia parroquial y las numerosas capillas del pueblo, de donde proceden los objetos de arte expuestos, testigos de la fe y de la devoción popular local.
Se pueden admirar esculturas de madera y otras obras de arte que van desde el siglo XV al XVIII, como los espléndidos orfebres.

(+39) 0166512867
parrocchia_stvincent@libero.it

Shrine of the Partisans

Iglesias y santuarios  -  Saint-Vincent

This chapel is located a few km from Col de Joux, starting from Saint Vincent.

Building work for the Amay Shrine of the Partisans begun in 1951 and ended in 1962; it was commissioned by a leader partisan belonging to one of the oldest families in Saint Vincent, Edoardo Page (1899-1977). His idea was to reunite a few of the people who had fought with him, even after their deaths, in the close-by cemetery. A big stone slab is located on the façade, displaying the writing “Ai caduti per la libertà 9-9-1943 / 25-4-1945”.

The single-nave building hosts a large fresco, carried out by Lucio Bulgarelli, displaying human figures placed alongside a flaming, lit globe; a rainbow symbolising peace detaches from it and bears the word “Libertà”, with the date “1961”. The cone-shaped, stone bell tower is noteworthy.