Giovanni Segantini y los pintores de montaña
Localidad: Aosta
Museo Regional Arqueológico - Plaza Roncas
Entero: € 6,00
Reducido: € 4,00
Gratuita para menores de 18 años
Contactos
La exposición propone un recorrido seleccionado centrado en la experiencia pictórica de Giovanni Segantini, uno de los máximos exponentes del divisionismo italiano, que eligió la montaña como temática principal, interpretándola de una manera personal e innovadora, tanto en el estilo como en la poética.
La selección de obras expuestas muestra y sugiere uno de los múltiples recorridos posibles a través de la pintura de montaña entre los siglos XIX y XX, limitando su atención solamente a los artistas italianos y centrándose geográficamente en las obras del arco alpino.
Junto a las obras de Giovanni Segantini, elegidas teniendo en cuenta un momento específico de la experiencia artística del pintor, concretamente sus años de juventud que pasó en Brianza, se exponen obras de más de cincuenta artistas, desde Vittore Grubicy, Emilio Longoni, Baldassarre Longoni, Carlo Fornara, Giuseppe Pellizza da Volpedo, Lorenzo Delleani, Cesare Maggi, Leonardo Roda, Italo Mus hasta Fortunato Depero.
Además de las obras de estos maestros se muestran pinturas de al menos tres generaciones de otros artistas que, a pesar de no haber alcanzado una gran fama, han sabido establecer un diálogo con los principales exponentes, convirtiéndose también en partícipes de una página importante de la historia del arte italiano.
En el interior del gran horizonte temático de la pintura de montaña, las obras se han organizado en siete secciones, además de la sección dedicada a Segantini que expone el maravilloso óleo sobre lienzo La raccolta dei bozzoli (1882-1883), distribuidas de la siguiente manera: imágenes estivales, escenas de vida campestre, paisajes humanizados, recuerdos alpinos, lagos, atardeceres y noches e imágenes de los grandes paisajes nevados.
A estas se añade una sección dedicada a Italo Mus, el pintor del Valle de Aosta más conocido y admirado del siglo XX, del que se celebra en 2017 el quincuagésimo aniversario de su desaparición.